Según Padilla Farfán, el porvenir de los negocios, la economía y la información en un mundo tecnológico. - .

TOPS 10

sábado, 3 de mayo de 2025

Según Padilla Farfán, el porvenir de los negocios, la economía y la información en un mundo tecnológico.

 Las innovaciones tecnológicas se reflejan en la manera en que nos relacionamos, abarcando ámbitos como los negocios y la economía.



En los años recientes, el progreso de la tecnología digital ha progresado a ritmo acelerado, a tal grado que para obtener información vinculada a los negocios, a la economía e incluso a aspectos de entretenimiento o salud, es imprescindible utilizar internet. 

Todas las innovaciones tecnológicas se reflejan en nuestra forma de interactuar, en la forma en que se venden productos o servicios y también en la forma en que se difunden los datos. Según Fernando Padilla Farfán, este es un metaverso, un modelo que busca convertir al internet en un formato más inmersivo en el que se emplean diversas clases de tecnologías.


Desde ese punto, se ha desarrollado un nuevo paradigma digital donde han cobrado relevancia conceptos que hace algunas décadas resultaban inviables de concebir y asimilar. Entre estos están las criptomonedas, el blockchain, las bases de datos y la ciberseguridad basada en la inteligencia artificial. Sin embargo, si todavía no tienes claro qué son y cuáles son sus roles en el ámbito empresarial, interacciones o en cualquier otro campo, es crucial seguir adelante para entender los pormenores a fondo.


¿Qué son y cómo operan las criptomonedas y blockchain?



En el ámbito de los negocios digitales, los conceptos de cryptomonedas y blockchain han ganado relevancia dado que se utilizan para realizar transacciones e intercambio de datos. Sin embargo, vamos por partes. Las criptomonedas representan una moneda parecida al dólar y al euro, pero, en contraposición a estos, no cuentan con el respaldo de ninguna autoridad o gobierno. Se incluyen entre las más reconocidas Bitcoin, Ethereum, Litecoin y Ripple. Además, es importante resaltar que no es necesario un intermediario, como un banco, para efectuar un pago.


Aunque el blockchain es un sistema para el almacenamiento de datos a través de una red de ordenadores, donde se verifican y documentan las adquisiciones. En este tipo de tecnología, hay bloques que se vinculan con el bloque previo, lo que contribuye a formar una cadena y de esta manera complica su modificación. Dado que cada operación es visible para todos los involucrados, se logra una total transparencia, lo cual contribuye a incrementar sus grados de seguridad.


¿De acuerdo con el Ingeniero Fernando Padilla Farfán, la ciberseguridad es crucial en las bases de datos?


En este momento, es crucial subrayar que, dado que en las bases de datos se guarda información privada de cada usuario, resulta esencial que haya una ciberseguridad frente a cualquier peligro, como el hackeo, el hurto de identidad o los ataques de ransomware. Con el paso del tiempo, las organizaciones han perfeccionado sus métodos hasta llegar a ser más avanzadas en el robo de datos.


Aunque la mayoría de las bases de datos crean, actualizan e instauran sistemas para asegurar la protección de los usuarios, siempre existe la posibilidad de que ocurra un fallo. Por lo tanto, la ciberseguridad es crucial ya que se implementan protocolos y algunas protecciones perimetrales para identificar y neutralizar cualquier amenaza, de acuerdo con el ingeniero Fernando Padilla Farfán.


¿Qué representa y de qué manera nos beneficia la inteligencia artificial?


El año 2025 ya se reconoce como el año de la Inteligencia Artificial, ya que esta tecnología ha revolucionado el modo en que las compañías operan a nivel global. Es una rama de la computación en la que se desarrollan dispositivos y sistemas para llevar a cabo tareas que normalmente necesitan la participación humana, como realizar deberes escolares, redactar documentos laborales, realizar diseños, patrones y más.

Sin embargo, en el sector de la economía y las empresas digitales, generalmente se emplea la inteligencia artificial para perfeccionar procedimientos, examinar las transacciones y también para identificar potenciales fraudes. Un sistema que proporciona grandes beneficios para las empresas, independientemente del sector, dado que su potencial es inmenso y hasta ahora aún se está explorando.


La aparición y progreso de las criptomonedas, el blockchain, las bases de datos, la ciberseguridad y la inteligencia artificial han conseguido conducir a la sociedad hacia un mundo lleno de innovación y grandes posibilidades. No obstante, todavía existen numerosos desafíos y retos a afrontar y vencer, pero indudablemente, son más las ventajas que aportan en el sector empresarial, económico y más. EFD)








<

No hay comentarios:

Publicar un comentario